La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una serie de recomendaciones a la población ante la llegada del frente frío número 22, el cual se desarrollará a partir de la tarde de este viernes y durante el fin de semana.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera un ambiente frío a muy frío, con nieblas densas, lluvias de intensidad variable y un evento de norte. Además, se prevé que el evento de norte afecte particularmente el oriente de la región del Istmo, en especial el tramo La Venta-La Ventosa, y se registrará un incremento en el oleaje en el Golfo de Tehuantepec.
También se espera aumento en la nubosidad y lluvias, con mayor énfasis en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Sierra de Juárez y el norte del Istmo de Tehuantepec. Las temperaturas mínimas y máximas disminuirán, con una sensación térmica de frío y muy frío, lo que podría generar heladas en altitudes mayores a los 1,850 metros sobre el nivel del mar, especialmente en las zonas serranas.
Ante estos fenómenos meteorológicos, la CEPCyGR ha emitido las siguientes recomendaciones:
- Vestirse adecuadamente: Usar ropa gruesa y cubrir todo el cuerpo con chamarra, abrigo, bufanda, gorro y guantes para protegerse del frío.
- Protegerse al salir de lugares calientes: Cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío.
- Cuidado con personas vulnerables: Prestar especial atención a niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y personas en situación de calle.
- Revisar chimeneas y calentadores: Si se utilizan estos dispositivos, verificar que haya una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Seguridad vial: Se exhorta a los conductores de tráileres con cajas vacías a evitar circular durante los momentos de viento fuerte, especialmente en el tramo La Venta-La Ventosa en la región del Istmo de Tehuantepec.
- Cuidado con migrantes: A las personas migrantes que transiten a pie o en vehículos por el oriente del Istmo, especialmente en el tramo La Venta-La Ventosa, se les recomienda evitar la zona debido al riesgo que representan los fuertes vientos.
- Atención en actividades pesqueras: Las cooperativas pesqueras deben evaluar las condiciones meteorológicas y oceanográficas antes de realizar sus actividades y evitar la pesca durante el viento y oleaje fuerte.
Finalmente, la CEPCyGR solicita a la población estar atenta a las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, y mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales de la dependencia:
- Facebook: @CEPCYGRGobOax
- X: @CEPCyGR_GobOax.
Se insta a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para mitigar los riesgos asociados con este frente frío y proteger su salud y seguridad.