
Con la presencia del gobernador Salomón Jara Cruz y de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, fue inaugurada la 12ª Feria de la Tlayuda 2025 en San Antonio de la Cal, un municipio donde el maíz no solo alimenta, sino que representa cultura, historia e identidad.
Este evento gastronómico estará abierto al público hasta el 28 de julio, ofreciendo una muestra del sabor tradicional de uno de los platillos más emblemáticos de Oaxaca: la tlayuda.
Durante la inauguración, el gobernador destacó que la tlayuda no solo es una joya culinaria reconocida a nivel nacional e internacional, sino también un motor de desarrollo económico y social que fortalece a las familias productoras y eleva la calidad de vida en la comunidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, subrayó que esta feria es un acto de resistencia cultural y gastronómica, pues las mujeres tlayuderas han mantenido viva la tradición con amor y dedicación, haciendo de la preparación de la tlayuda un verdadero arte.
Por su parte, el presidente municipal Porfirio Santos Matías reconoció a las mujeres como el corazón de esta feria, resaltando su papel en el sustento de sus familias y el progreso del municipio.
Finalmente, Arcelia Ruíz Martínez, presidenta del Comité de las Tlayuderas, expresó su agradecimiento al gobernador por su respaldo y reafirmó el compromiso del pueblo con la defensa del patrimonio gastronómico oaxaqueño.
Con esta feria, San Antonio de la Cal se reafirma como cuna de sabor, identidad y orgullo, consolidando a Oaxaca como el corazón cultural y gastronómico de México.