- La DDHPO realiza la investigación por actos discriminatorios y transfóbicos en que habrían incurrido las autoridades municipales de San Juan Colorado, Jamiltepec

Redacción
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) prosigue la investigación sobre un acto discriminatorio y transfóbico en el que pudieron haber incurrido las autoridades municipales de San Juan Colorado, Jamiltepec.
Resulta que una mujer transexual de nombre Lizeth fue objeto de vejaciones por policías municipales cuando ésta se encontraba encarcelada por una falta administrativa. Los uniformados la vistieron de hombre y le cortaron el cabello.
Además, la tuvieron trabajando durante seis días, rellenando los baches en la carretera.
Ante ello, la DDHPO pidió a las autoridades de San Juan Colorado un informe de los hechos, además de brindar acompañamiento a la persona agraviada.
El organismo defensor explicó que la transfobia, implica acciones discriminatorias como el acoso, malos tratos, detenciones arbitrarias, hasta la comisión de delitos entre los que se encuentran la tortura y los crímenes de odio.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, entre 2015 y hasta el 26 de abril de 2022, ha iniciado 34 indagatorias por diversos actos de discriminación hacia personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Entre las autoridades más señaladas ante la Defensoría se encuentran los municipios, por ello, la DDHPO señaló que resulta urgente la implementación de políticas públicas y acciones tendientes a que las autoridades incorporen en su actuación la perspectiva de derechos humanos.
La discriminación y la transfobia vulneran e impiden que las personas trans y de la diversidad sexual puedan tener un acceso sustantivo y efectivo a sus derechos humanos, pues las barreras sociales y culturales discriminatorias que enfrentan producen desigualdad, lo que provoca su marginación y rezago. Por ello, la Defensoría insistió en la urgencia de construir una sociedad tolerante en la que se acepte la diversidad y se reconozcan los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual o identidad de género, una sociedad en la que las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ puedan vivir en condiciones de igualdad y sin discriminación.