
Con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas contra la viruela símica (Mpox), la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en colaboración con el Centro de Salud de Puerto Ángel IMSS-Bienestar, ha intensificado sus actividades informativas y de capacitación en la región. Este esfuerzo se centra en la identificación temprana de síntomas y la notificación oportuna, tanto para la población en general como para el personal operativo de la red médica.
La jefa jurisdiccional de la región, Rocío Hernández Pérez, destacó que, a través de la vigilancia epidemiológica, no se han detectado nuevos casos de Mpox en la zona. Sin embargo, señaló que se continúan realizando diversas acciones educativas, principalmente dirigidas a promover el reconocimiento temprano de los síntomas. Entre los signos que deben observarse se incluyen: dolor de cabeza, fiebre (igual o superior a 38°C), dolor de espalda y muscular, así como agrandamiento o dolor en los ganglios linfáticos. Estos síntomas pueden aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus.

Hernández Pérez hizo hincapié en la transmisión de Mpox, explicando que se propaga principalmente mediante el contacto directo con la piel, como en las relaciones sexuales. Por ello, las autoridades sanitarias han exhortado a la población a practicar sexo seguro y utilizar el condón de manera adecuada. Además, se recomienda evitar el contacto con personas que presenten lesiones en la piel o genitales y reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol gel al 70%.
Las autoridades de salud también han instado a la población a acudir de inmediato a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas de Mpox, para recibir atención profesional y evitar la automedicación. En caso de sospecha de la enfermedad, se recomienda aislarse en casa hasta el alta médica, contribuyendo al control de posibles contagios y evitando la propagación del virus.
Este esfuerzo coordinado busca proteger a la comunidad y continuar con el control efectivo de la enfermedad en la región costera de Oaxaca.

