· El Hospital de la Niñez Oaxaqueña Guillermo Zárate Mijangos brinda atención al 94% de niñas, niños y adolescentes con cáncer en la entidad
· Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de febrero de 2025.- En el marco Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, conmemorado cada 15 de febrero, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hace un extenso llamado a madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes (NNA) a estar atentos ante síntomas como: fiebre sin razón aparente, cansancio, dolor intenso de cabeza, vómito, sangrado de encías y/o nariz; para realizar la detección oportuna.
Acorde al Registro Nacional de Cáncer en NNA, entre 2020 y 2024, esta serie de padecimientos afectaron a un total de 414 infancias y adolescencias del estado, predominando los casos de leucemia, con 249 registros.
Del total de pacientes detectados en el periodo de tiempo antes referido, el 94.68 por ciento, es decir, 392 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Doctor Zárate Mijangos; mientras que 22, en el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE.
Cabe destacar que el cáncer en la infancia y adolescencia es multifactorial e involucra factores ambientales, estilos de vida, epigenéticos y otros aún desconocidos, lo cual hace compleja la asociación directa con algún factor de riesgo asociado a su desarrollo.
Por tanto, la identificación, referencia y tratamiento oportuno se vuelven el principal pilar para atender con éxito a las y los pacientes, de ahí la relevancia que las madres, padres y cuidadores se encuentren atentos ante cualquier síntoma o signo de alarma.
Desde SSO se implementan estrategias que involucran acciones de concientización e información a la población, así como una coordinación desde el primer nivel de atención (centros de salud) de las unidades de IMSS-BIENESTAR para llevar a cabo una detección oportuna, a través de la “Cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes”.
En 2024 se aplicaron 63 mil 434 cédulas, es por ello que, en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, la dependencia reitera el compromiso de impulsar estrategias preventivas, así como acciones que garanticen el bienestar de la niñez con esta enfermedad.