Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que durante el año 2024 no se han registrado casos nuevos de lepra en la entidad. Este logro es gracias a las efectivas acciones de prevención, detección temprana y tratamiento gratuito que se brindan a la población.
Prevención y Sensibilización: Claves en la Erradicación
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, Aurelia Guerra Martínez, destacó que la lepra es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como el bacilo de Hansen, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Aseguró que una de las prioridades de los SSO es fortalecer las acciones de concientización para prevenir la discriminación y fomentar la detección temprana, mejorando así la calidad de vida de las personas afectadas.
Síntomas y Diagnóstico
La lepra se caracteriza por manchas blanquecinas u oscuras en la piel, especialmente en el rostro o el tórax, acompañadas de pérdida de sensibilidad y resequedad. El diagnóstico se realiza mediante pruebas clínicas y la evaluación de la sensibilidad en la piel. En algunos casos, también se realiza una biopsia de las lesiones.
Tratamiento Gratuito y Acceso a Medicamentos
El tratamiento para la lepra consta de tres fármacos administrados durante 6 meses a 1 año, y es completamente gratuito en las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR. Este tratamiento no solo cura la enfermedad, sino que también previene el desarrollo de complicaciones.
Estrategias de Prevención
Las estrategias de prevención incluyen capacitación constante al personal de salud, la búsqueda activa de casos, revisiones clínicas periódicas a pacientes en tratamiento, y un seguimiento de hasta cinco años después de finalizar el tratamiento. Además, se busca erradicar el estigma y la discriminación hacia las personas afectadas por la lepra.
Lepra: No Hereditaria, Poco Contagiosa y Curable
Aurelia Guerra Martínez invitó a la población a acudir al centro de salud más cercano si presentan síntomas sospechosos, como manchas en la piel, pérdida de sensibilidad o resequedad. Aclaró que la lepra no es hereditaria, es poco contagiosa y, lo más importante, tiene cura.