Oaxaca se une al plan nacional para posicionar al turismo como prioridad

Oaxaca se suma a estrategia nacional para hacer del turismo una prioridad en México

Oaxaca de Juárez, Oax. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), se sumó oficialmente a la estrategia y plan de acción “Hagamos del turismo una prioridad para México”, promovida por la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México A.C. (Asetur), para transformar al turismo en una herramienta clave de bienestar social y desarrollo sostenible.

Durante la 62 Asamblea Ordinaria de Asetur, encabezada por su presidente y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco —quien además funge como secretaria de la mesa directiva de Asetur— reiteró el compromiso del estado con los cinco ejes estratégicos definidos para este propósito.

En una conferencia de prensa virtual, Pineda Velasco anunció la aprobación del Programa de Miembros Afiliados de Asetur, que permitirá fortalecer alianzas con empresas, universidades, organizaciones civiles y actores clave que deseen colaborar con las dependencias turísticas estatales.

Asimismo, se instalarán Mesas de Trabajo Coyunturales para atender temas urgentes que afectan al desarrollo turístico en los estados, como migración, aduanas, plataformas digitales y conectividad aérea y marítima.

Otro punto clave será la elaboración de un Diagnóstico Turístico Nacional, con enfoque regional y datos actualizados, que permita desarrollar políticas públicas eficaces, sostenibles y contextualizadas.

La estrategia se basa en cinco ejes:

  1. Incrementar la visibilidad del sector y la marca México.
  2. Impulsar el desarrollo de infraestructura turística.
  3. Promover políticas públicas y alianzas para la conectividad.
  4. Fomentar prácticas responsables y sustentables.
  5. Mejorar la percepción del turista.

Estas acciones posicionan al turismo como una palanca fundamental para el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *