Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con acciones por sus derechos y cultura

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) reafirmó su compromiso de construir un Oaxaca más justo, inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural y jurídica que lo caracteriza.

Esta conmemoración busca visibilizar la valiosa contribución de los pueblos y comunidades indígenas en los ámbitos social, cultural, jurídico y político del estado. La SIPCIA, encabezada por Juana Hernández López, impulsa políticas y acciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos colectivos, la defensa del territorio, la revitalización de las lenguas originarias, el fortalecimiento del marco jurídico y la preservación de las identidades.

“Trabajamos para que la interculturalidad no sea solo un discurso, sino una realidad tangible en la vida de las comunidades. Reivindicar los derechos de los pueblos indígenas es una tarea colectiva que nace del reconocimiento, la escucha y la acción”, afirmó Hernández López.

La Secretaría desarrolla su labor a través de cinco ejes estratégicos: derechos colectivos, lengua y cultura, participación y consulta, mujeres indígenas y afromexicanas, y vinculación territorial. Estas acciones se realizan en coordinación con autoridades municipales, comunitarias y organizaciones de la sociedad civil.

En el marco de esta fecha, se llevarán a cabo conversatorios, jornadas culturales, actividades de difusión de derechos y espacios de diálogo, con la participación de autoridades tradicionales, juventudes indígenas, mujeres y hombres portadores de saberes comunitarios, así como representantes institucionales.

“Este 9 de agosto es también una invitación a recordar que los pueblos indígenas no solo preservan el pasado: construyen presente y futuro con dignidad”, agregó la titular de la SIPCIA.

Con estas iniciativas, la SIPCIA se suma a los esfuerzos del Gobierno del Estado para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, en consonancia con instrumentos nacionales e internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *