- El evento reunió a más de 143 mil turistas, superando las cifras del año pasado y posicionando a la Guelaguetza como uno de los principales motores turísticos y culturales de México.

La edición 2025 de la Guelaguetza, realizada del 18 al 28 de julio en la ciudad de Oaxaca, superó las expectativas al registrar una ocupación hotelera promedio del 81.69%, con la llegada de 143 mil 570 visitantes nacionales e internacionales, y una derrama económica de 635 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur Oaxaca).
La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, destacó que estos resultados reflejan un crecimiento del 3.56% en número de turistas y del 20.84% en la derrama económica con respecto al año anterior. Subrayó que las celebraciones del Lunes del Cerro y su Octava reunieron a más de 44 mil asistentes en el Auditorio Guelaguetza, gracias a la participación de 58 delegaciones provenientes de diversas regiones del estado.
Turismo aéreo y terrestre en aumento
Durante los días de la festividad, el Aeropuerto Internacional de Oaxaca registró 189 vuelos con un total de 32 mil 871 asientos disponibles y 55 mil 880 pasajeros atendidos. Asimismo, se contabilizó el tránsito de más de 170 mil vehículos en las casetas de peaje de Huitzo y Barranca Larga, lo que evidencia el aumento en la afluencia terrestre hacia la capital del estado.
Pineda Velasco resaltó que el éxito del evento fue posible gracias al trabajo coordinado desde el Comité Intersecretarial, con un enfoque en garantizar una Guelaguetza intercultural, inclusiva y respetuosa de los pueblos originarios.
Promoción internacional y seguridad turística
La máxima fiesta de Oaxaca fue promovida en espacios estratégicos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, la Vitrina Turística Anato en Colombia, el Tianguis Turístico de México, así como en caravanas de promoción en Cancún y Mérida, con la participación de más de 300 agentes de viaje y 20 medios de comunicación.
Además, se implementó la estrategia “Guelaguetza Segura 2025”, con saldo blanco durante toda la festividad. Se activaron 60 Embajadores Turísticos, 12 Módulos de Información, y se brindaron más de 7 mil 800 asistencias a visitantes. También, en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, se instalaron desfibriladores en puntos clave de la capital como parte del programa “Oaxaca Destino Cardioprotegido”.
Actividades paralelas y afluencia récord
La Guelaguetza 2025 incluyó tres Convites, dos Calendas de las Culturas, y nueve Guelaguetzas alternas organizadas en distintas regiones. Asimismo, se llevaron a cabo 25 eventos culturales y nueve ferias apoyadas por la Sectur mediante el programa “Ferias de las Tradiciones”.
Oaxaca recibió visitantes de todas las entidades del país, destacando Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, así como turistas internacionales provenientes de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Colombia.
Con estos resultados, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la cultura, el turismo y el desarrollo económico de Oaxaca, colocando a la Guelaguetza como un evento de referencia internacional.