La Guelaguetza 2025: una fiesta que celebrará las tradiciones de Oaxaca con actividades para todos

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) anunció que la edición 2025 de la Guelaguetza, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, se celebrará con el emblemático Lunes del Cerro y su Octava, los días 21 y 28 de julio, en una de las celebraciones más esperadas y representativas del estado.

Para dar inicio a los preparativos, se llevó a cabo una reunión del Comité Intersecretarial, en la que se definieron los detalles de las actividades que tendrán lugar tanto en la capital del estado como en diversos municipios. Entre las actividades más destacadas se incluyen ferias artesanales y gastronómicas, convites y expresiones culturales de los pueblos oaxaqueños, que se sumarán a la riqueza de esta celebración.

Saymi Pineda Velasco, titular de la Sectur Oaxaca, destacó la relevancia de la Guelaguetza como un evento que posiciona a Oaxaca como el corazón cultural de México. La funcionaria reafirmó el compromiso de ofrecer una celebración que no solo enriquezca la identidad oaxaqueña, sino que también atraiga a visitantes de todo el mundo.

Este año, las presentaciones de la Guelaguetza se desarrollarán bajo la visión del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha subrayado la importancia de poner en el centro de la festividad la grandeza de los pueblos oaxaqueños, así como el respeto a sus tradiciones y riqueza cultural.

Como es tradición, los dos últimos lunes del mes de julio se celebrará esta fiesta de hermandad y reciprocidad entre las comunidades de Oaxaca, un evento que, además de ser una muestra de la cultura local, se ha consolidado como un testimonio de la herencia ancestral del estado. La Guelaguetza tiene sus orígenes en los rituales prehispánicos realizados en el Daninayaaloani o “cerro de bella vista”, dedicados a los dioses, entre ellos Centéotl, la diosa del maíz.

El Gobierno del Estado continúa trabajando para exaltar las tradiciones y la riqueza cultural de los 16 pueblos originarios y afromexicanos que habitan en las ocho regiones de Oaxaca, con el fin de que la Guelaguetza 2025 sea una experiencia inolvidable para todos los participantes y visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *