El colectivo MANCHA y UnoSieteCinco Galería de Arte Actual crearon un tapete monumental que simboliza la unión, la memoria y el color de las tradiciones en la costa oaxaqueña.

Con un colorido tapete monumental tradicional de 7.5 metros de alto por 6 metros de largo, el movimiento cultural MANCHA, impulsado por UnoSieteCinco Galería de Arte Actual, se sumó a las actividades del Primer Festival Playa de los Muertos 2025, una iniciativa ciudadana promovida por Jair Flores, en colaboración con hoteleros, restauranteros y el club de salvavidas Delfines de Zipolite.
La idea nació de forma sencilla: tres personas —Cheram Morales y Lunnia Campaña, directivos de UnoSieteCinco, junto a una madre que esperaba a su hijo a la salida de la escuela primaria Lázaro Cárdenas— comenzaron a teñir aserrín bajo el sol, imaginando cómo transformar Zipolite con arte y tradición.
“Llegaron para ayudar con el único intercambio de mirar un Zipolite más bonito, más lleno de color y de arte”, expresó Morales.
En dos días, esa pequeña iniciativa se transformó en un gran tapete monumental, el primero de su tipo en las festividades de Zipolite Playa de los Muertos. La pieza representó a una gran calaca canastera acompañada de delfines, tortugas y flores de cempasúchil, símbolos del mar, la vida y la memoria.
Poco a poco, más personas de la comunidad se sumaron de forma voluntaria, sin otro pago que el de dejar arte en su playa. Las y los niños de la escuela primaria también participaron montando una ofrenda por el Día de Muertos en las canchas de Zipolite, demostrando que la colaboración y el arte comunitario fortalecen el tejido social.
Las reacciones fueron inmediatas: niñas y niños se acercaban con curiosidad y alegría, pedían fotos y admiraban el tapete y las ofrendas. “De eso se trataba, de que las infancias disfruten, de preservar nuestras tradiciones mexicanas”, añadió Morales.
El Festival Playa de los Muertos 2025 inició desde la última semana de octubre con una agenda de actividades que incluyó la colocación de ofrendas, el montaje del tapete monumental, concurso y pasarela de mascotas, ceremonia a los reclamados por el mar, muerteada zipoliteña, pasarela de catrinas y recorrido al panteón.
Desde su llegada a la Costa hace más de cuatro años, UnoSieteCinco Galería de Arte Actual ha participado activamente en proyectos comunitarios, convencida de que el arte y la cultura son herramientas poderosas para reconstruir el tejido social y mantener viva la identidad oaxaqueña.

