🌊 Refuerzan acciones en Oaxaca para el rescate de tortugas y mamíferos marinos varados

Santa María Tonameca, Oax. – Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de atención ante el varamiento de mamíferos marinos y tortugas marinas en la costa oaxaqueña, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad llevó a cabo con éxito el taller “Protocolo de atención para varamiento de mamíferos y tortugas marinas”.
La actividad se desarrolló en el Santuario Playa Escobilla, considerado uno de los sitios más importantes a nivel mundial para el arribo masivo de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea), especie catalogada como en peligro.
Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación con el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), WWF México, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). También participaron la Profepa, el proyecto Kuxatour —impulsado por la Secretaría de Turismo Federal, el PNUD y financiado por el GEF.

El taller estuvo dirigido a grupos comunitarios, brigadas de monitoreo, personal técnico de campamentos tortugueros y personal de Áreas Naturales Protegidas. Se abordaron temas clave como:
- Atención y manejo sanitario de animales varados
- Estándares de registro y documentación
- Estrategias de intervención segura y efectiva
- Prevención de riesgos para la salud pública
Alvin Alfonso Neri, encargado del Santuario Playa Escobilla, destacó la importancia de profesionalizar estas acciones debido al alto valor ecológico del sitio, que además de tortugas, alberga aves, reptiles y mamíferos marinos.
Este protocolo de atención permite una respuesta coordinada y eficaz, ayudando a proteger la biodiversidad marina de Oaxaca y reducir riesgos para quienes participan en las primeras atenciones.