Raúl Laguna

SAN PEDRO POCHUTLA.- El agua ha sido la promesa recurrente en cada administración municipal de San Pedro Pochutla. Sin embargo, durante la tercera gestión de Raymundo Carmona Laredo como presidente municipal (2014–2016), los millones destinados a infraestructura hidráulica se diluyeron entre observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y cifras oficiales que mostraban que más de una cuarta parte del municipio seguía sin acceso a agua entubada.
Hoy, casi una década después, Carmona Laredo reaparece en la escena política como regidor, criticando a la actual administración por no dar seguimiento a las obras de agua potable.
Pero la ironía pesa: fue durante su último gobierno cuando se registraron las mayores inconsistencias en el manejo de los recursos de ese mismo rubro.
💰 Millones destinados al agua… pero con cuentas por aclarar
Según la Auditoría Superior de la Federación, el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla recibió en 2014 un total de 57 millones 162 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (FISMDF).
La auditoría 2014-1397-A documenta que el municipio sí destinó una parte importante de ese dinero a obras de servicios básicos:
“El municipio destinó el 73.2 % de lo gastado en obras y acciones de infraestructura básica (agua potable, drenaje, electrificación y vivienda).”
— ASF, Cuenta Pública 2014, Auditoría 1397-A.
Pero también señala deficiencias graves:
“No se presentaron los contratos formalizados correspondientes a diversas obras, ni se comprobó la totalidad de los recursos ejercidos… existiendo un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 191,115.89 pesos.”
— ASF, 2014.
En resumen, la ASF concluyó que el municipio gastó, pero no comprobó adecuadamente cómo, ni dónde, se aplicaron los fondos.
🧱 Obras sin rastro y contratistas en lista

El Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, en su edición del 11 de octubre de 2014, publicó el padrón de contratistas de obra pública de San Pedro Pochutla, autorizados durante ese ejercicio fiscal.
El documento incluye empresas locales supuestamente encargadas de ejecutar obras de agua potable y drenaje, aunque sin detallar ubicación ni resultados.
“Se publica el padrón de contratistas autorizados para la ejecución de obra pública municipal correspondiente al ejercicio 2014, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca.”
— Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, 11/10/2014.
Hasta la fecha, no existe evidencia pública ni informes técnicos que indiquen qué obras fueron concluidas, ni qué comunidades recibieron realmente el servicio de agua entubada.
🚰 En 2015, uno de cada tres hogares seguía sin agua
Los datos sociales confirman que las promesas de aquella administración no se reflejaron en mejoras reales.
El perfil municipal de San Pedro Pochutla, elaborado por SEDESOL, INEGI y CONEVAL, reporta que al cierre de 2015:
“Personas con carencia por acceso al agua entubada: 12,057, lo que representa el 26.2 % de la población municipal.”
— SEDESOL/INEGI/CONEVAL, Perfil Municipal 2015.
Y en términos de vivienda:
“El 34.0 % de las viviendas del municipio carecen de servicio de agua entubada.”
— Ibídem.
Es decir, una de cada tres viviendas seguía dependiendo de pozos, pipas o manantiales, a pesar de los recursos millonarios asignados a obras hidráulicas durante su trienio.
🗳️ Hoy regidor, ayer alcalde
En la actualidad, Raymundo Carmona Laredo ocupa un cargo como regidor en el cabildo de San Pedro Pochutla. Desde esa posición, ha cuestionado públicamente la supuesta falta de atención al tema del agua potable por parte de la administración actual, la cual apenas lleva unos meses en funciones.
Sin embargo, su crítica genera reacciones encontradas entre los pobladores.
Quienes recuerdan su última gestión señalan que fue precisamente durante su tercer mandato (2014–2016) cuando el problema del agua se agudizó y las auditorías detectaron falta de comprobación de recursos.
“Ahora se queja de que no hay agua ni seguimiento, pero cuando él fue presidente, el agua tampoco llegó a muchas agencias”, comenta un vecino del barrio El Zapote. “Las obras se anunciaron, pero nunca funcionaron.”
⚖️ El eco de las auditorías
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) revisó posteriormente las cuentas públicas municipales del trienio 2014–2016 y confirmó inconsistencias en la aplicación de fondos, además de falta de documentación comprobatoria de algunas obras.
El patrón se repite: proyectos anunciados, recursos asignados y resultados poco visibles.
El agua, que debió ser el eje de bienestar para cientos de familias, se convirtió en el reflejo de una gestión opaca.
💬 Conclusión: entre el discurso y la sequía
Casi diez años después, San Pedro Pochutla sigue enfrentando problemas en el suministro de agua. Las críticas actuales de Carmona Laredo contrastan con los registros de su propio gobierno, donde las obras hidráulicas quedaron entre observaciones y expedientes.
Mientras la nueva administración municipal apenas inicia su gestión, la ciudadanía observa cómo las viejas promesas vuelven a circular —esta vez desde el cabildo—, en una historia donde el agua se usa más como bandera política que como servicio público garantizado y es el propio Raymundo Carmona Laredo que quiere aprovechar como bandera el tema del agua..
Fuentes documentales consultadas:
Auditoría Superior de la Federación (ASF). Cuenta Pública 2014, Auditoría No. 2014-1397-A: Municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca.
Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. Edición Ordinaria No. 41, 11 de octubre de 2014. Padrón de contratistas de obra pública municipal.
SEDESOL / INEGI / CONEVAL. Perfil Municipal San Pedro Pochutla, Oaxaca (Oaxaca_324.pdf), 2016.