Exitosa campaña de donación voluntaria de sangre en la UBBJ San Pedro Pochutla

Superan meta en jornada de donación de sangre

La primera campaña de donación voluntaria organizada por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) en la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ), campus San Pedro Pochutla, superó las expectativas al captar 60 unidades de sangre, rebasando la meta inicial y logrando un avance histórico para la región Costa.

Gracias a este esfuerzo, se beneficiaron de manera directa ocho pacientes programados para cirugías, además de un paciente que requirió cuatro unidades transfundidas en coordinación con el Hospital General de Subzona 41 IMSS Huatulco.

El resto de las unidades serán distribuidas en hospitales estratégicos de Santos Reyes Nopala, Río Grande, Puerto Escondido y Santa María Huatulco, además de unidades médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Una cultura solidaria en crecimiento

La campaña tuvo como objetivo fomentar la cultura de la donación de sangre en la región Costa, con la participación ejemplar de la comunidad universitaria y de la sociedad civil.

Durante la jornada se habilitaron espacios con cuatro sillones de flebotomía, módulos de registro, somatometría, toma de muestras y valoración clínica. Para agilizar los procesos se empleó un hemoglobinómetro, lo que redujo tiempos de espera y garantizó un procedimiento seguro y eficiente.

Seguridad en cada unidad donada

Cada donación es sometida a pruebas rigurosas para descartar enfermedades transmisibles como VIH, hepatitis B y C, sífilis y enfermedad de Chagas, garantizando la seguridad de pacientes y donantes.

Requisitos para ser donante

El CETS recordó que los requisitos para donar son:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilogramos
  • Gozar de buena salud
  • No haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año
  • Evitar la ingesta de alcohol en las últimas 48 horas
  • No haber consumido medicamentos recientemente

Con estas acciones, Oaxaca fortalece su red de solidaridad y salud comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *