✨ A una década, los Pueblos Mágicos de Oaxaca reafirman su grandeza cultural y turística

A diez años de haber recibido el nombramiento como Pueblos Mágicos, las comunidades de San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez y Mazunte continúan consolidándose como referentes de la riqueza cultural, histórica y natural de Oaxaca.

📍 San Pedro y San Pablo Teposcolula
Ubicado en la Ruta de la Mixteca, este pueblo resguarda el majestuoso Ex Convento Dominico del siglo XVI, con muros, bóvedas y columnas de cantera que evocan la época virreinal. Sus calles empedradas reflejan la herencia cultural de generaciones pasadas.

📍 San Pablo Villa de Mitla
Conocida como la “Ciudad de los Muertos”, en la Ruta Caminos del Mezcal, alberga una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura zapoteca. Además de sus impresionantes grecas, destaca por sus textiles bordados, mezcal artesanal y celebraciones únicas durante el Día de Muertos.

📍 Huautla de Jiménez
Enclavado en la Sierra Mazateca, forma parte de la Ruta de la Reserva de la Biósfera. Se distingue por sus ríos caudalosos, cavernas profundas y biodiversidad endémica. Su gastronomía y rituales ancestrales, ligados a la memoria de María Sabina, le han dado un lugar especial en el turismo cultural y espiritual.

📍 Mazunte
Situado en la Costa Oaxaqueña, es ejemplo de conservación y turismo sustentable. Sus playas son hogar de tortugas marinas que regresan cada año a desovar, un espectáculo natural que lo hace único.

Estos Pueblos Mágicos representan la esencia de Oaxaca: tradiciones, gastronomía, arquitectura, música, danza y paisajes naturales que conforman el verdadero Corazón Cultural de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *