
Oaxaca de Juárez, Oax. – El estado de Oaxaca se suma a la estrategia nacional Tejedoras por la patria, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con un enfoque intercultural que busca garantizar que los derechos de las mujeres se entiendan y ejerzan desde la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios.
Durante la conferencia matutina de este martes, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó que esta estrategia no solo será replicada, sino transformada, priorizando la identidad y realidad de las mujeres de las ocho regiones de la entidad.
🧵 ¿Qué es Tejedoras por la patria?
Es una red nacional de mujeres voluntarias que promueve el liderazgo comunitario y la defensa de los derechos de las mujeres, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).
💸 Inversión y centros de atención
Oaxaca contará con una inversión de 42.1 millones de pesos para la creación de 41 Centros Libres, espacios que brindarán atención integral a las mujeres, desde una perspectiva de género y derechos humanos.
📖 Cartilla de los Derechos de las Mujeres en lenguas originarias
Como parte de esta visión, el gobierno estatal ha traducido la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a la lengua mixteca, y se prevé que próximamente esté disponible en otras lenguas indígenas.
Además, se difundirá a través de las Brigadas Violeta, equipos especializados de la Secretaría de las Mujeres que llevan información, orientación y acompañamiento a comunidades con alta complejidad geográfica y cultural.
🌸 Una estrategia desde el territorio
“El objetivo es que ninguna mujer quede fuera de sus derechos por barreras de idioma o territorio”, subrayó el mandatario estatal, reafirmando el compromiso de su administración por construir redes sólidas desde lo local.