En Oaxaca, 108 personas reciben tratamiento especializado por hemofilia: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que actualmente 108 personas, entre niñas, niños y adultos, reciben atención médica integral para el control de esta enfermedad crónica y genética en la entidad.

De acuerdo con la institución, el 28 por ciento de los casos corresponde a población pediátrica, mientras que el 65 por ciento son personas adultas. Todos los pacientes se encuentran bajo seguimiento clínico en unidades especializadas del sistema estatal de salud.

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que se presenta cuando el cuerpo carece, en distintos niveles, del factor de coagulación VIII o IX, esenciales para que la sangre coagule de manera adecuada. Esta deficiencia puede provocar sangrados prolongados, espontáneos o ante lesiones menores.

Aunque puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, los varones suelen manifestar la forma más severa de la enfermedad. Las mujeres, en muchos casos, son portadoras del gen alterado y pueden transmitirlo a sus hijas e hijos.

Principales signos de alerta:

  • Sangrado prolongado sin causa aparente
  • Moretones frecuentes o de gran tamaño
  • Sangrado excesivo tras vacunación o procedimientos médicos
  • Sangre en orina o heces
  • Dolor, inflamación u opresión en articulaciones

El diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio que evalúan los niveles de los factores de coagulación. Una vez diagnosticada, la persona debe iniciar tratamiento de por vida, el cual permite prevenir complicaciones graves como hemorragias internas o daño articular permanente.

Los SSO destacaron que, gracias a los avances médicos, es posible llevar una vida plena y activa con hemofilia, siempre que se mantenga el tratamiento adecuado. En Oaxaca, este tratamiento se brinda de forma gratuita en el sistema estatal de salud.

Finalmente, la institución hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a estar atentos ante cualquier síntoma, acudir a su unidad médica más cercana para una valoración oportuna, y fomentar la inclusión social de quienes viven con esta enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *