Oaxaca rehabilita plantas de tratamiento de aguas residuales para cuidar el medio ambiente y la salud

Redacción PubliMar

Puerto Escondido, Oaxaca – En un esfuerzo por proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de salubridad, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), está llevando a cabo la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en el Cárcamo III-Río Regadío y Playa Punta Colorada, en el municipio de Puerto Escondido.

Mejoras en el Saneamiento del Río El Regadío

Neftalí Amigdael López Hernández, director general de la Ceabien, explicó que estas acciones están enfocadas en mejorar el saneamiento del río El Regadío, evitando el escurrimiento de aguas residuales en la zona del Cárcamo y los pozos de visita, lo que generaba afectaciones tanto ecológicas como de salud para la población y el entorno natural.

“Estas obras son una muestra del compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz con la reducción de la contaminación en nuestros ríos y la mejora del medio ambiente mediante la gestión responsable de las plantas de tratamiento de aguas residuales”, destacó López Hernández.

Rehabilitación Integral y Compromiso con el Desarrollo Sostenible

El proceso de rehabilitación incluye reingeniería, reacondicionamiento y equipamiento de las plantas, un trabajo que fue abandonado en administraciones anteriores, pero que el actual gobierno de la Primavera Oaxaqueña está atendiendo como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de los oaxaqueños.

“Las plantas de tratamiento estarán listas en febrero de 2025, con una inversión histórica, lo que refleja el compromiso del gobierno estatal para rescatar nuestros ríos y playas en la costa oaxaqueña”, agregó el director de la Ceabien.

Un Paso Más Hacia un Oaxaca Más Limpio y Saludable

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca está trabajando para garantizar la limpieza de los cuerpos de agua, reduciendo los riesgos de contaminación, protegiendo la biodiversidad y mejorando la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona costera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *