Iniciativa de Reforma al Poder Judicial de Oaxaca es presentada al Congreso Local

Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Consejero Jurídico y Asistente Legal del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, entregó ante la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca la iniciativa de reforma a la Constitución Local en materia del Poder Judicial del Estado.

La propuesta busca homologar la legislación local con la federal, estableciendo el sufragio como el método de elección de las y los juzgadores oaxaqueños. Además, se propone restablecer el número de magistraturas a 22 y crear siete salas regionales mixtas, con tres magistraturas cada una, conforme a los siete Distritos Judiciales, con la finalidad de acercar la justicia a las comunidades.

Entre otros cambios, la iniciativa contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración de Justicia que sustituirá al Consejo de la Judicatura Local. Un aspecto importante de la reforma es que la mitad de los cargos de jueces se elegirán en 2025, mientras que la otra mitad lo será en 2027, con una Jornada Electoral programada para el primer domingo de julio de 2025.

La reforma también establece que las y los magistrados actuales no tendrán derecho a jubilación ni a prestaciones adicionales, a menos que cumplan los requisitos para estos beneficios y se separen de su cargo antes del 1 de enero de 2025.

Además, se propone un cambio en el sistema de remuneración para las y los servidores públicos del Poder Judicial, que no podrán recibir un salario superior al del Gobernador del Estado. En cuanto a la reelección, se permitirá únicamente una reelección consecutiva, tras el periodo de 7 años.

El Consejero Jurídico aclaró que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial quedan intactos en la propuesta.

Vásquez Sagrero presentó la iniciativa al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, Benjamín Viveros Montalvo, a la Presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Tania Caballero Navarro, y a la Presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Analy Peral Vivar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *