Diversidad natural de Oaxaca en el Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto.- En el marco de la 52ª edición del Festival Internacional Cervantino, la Casa Emma Godoy acogió al director fundador del Jardín Etnobotánico, Alejandro de Ávila Blomberg, quien ofreció una charla titulada “Tejer Diversidad: Reflejos de la Naturaleza en las Artes de Oaxaca”.

Complejidad del Territorio Oaxaqueño

Durante este diálogo organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Ávila Blomberg exploró la complejidad geológica, fisiográfica y climática de Oaxaca. Destacó la rica biodiversidad del estado, haciendo hincapié en su ubicación estratégica entre dos ejes montañosos principales y su proximidad al Istmo de Tehuantepec, lo que contribuye a la presencia de plantas y animales endémicos.

Innovación en las Artes Textiles

La conversación también incluyó la innovación en las artes textiles, resaltando cómo jóvenes artistas utilizan materiales como algodón, pluma, seda criolla, grana y añil para crear obras que rivalizan con los textiles de generaciones anteriores. Esta fusión de tradición y creatividad resalta la riqueza cultural y natural de Oaxaca.

Legado del Jardín Etnobotánico

Ávila Blomberg, quien propuso la creación del Jardín Etnobotánico de Oaxaca en 1993 a invitación del reconocido artista Francisco Toledo, subrayó la importancia de este espacio, que alberga más de siete mil plantas vivas representativas de cerca de mil especies nativas, así como un herbario, un banco de semillas y una biblioteca especializada.

La charla en el Cervantino no solo celebró la biodiversidad de Oaxaca, sino que también enfatizó la conexión entre la naturaleza y la creatividad artística, subrayando la importancia de preservar y valorar el patrimonio natural y cultural del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *