
Guanajuato, Gto. – Oaxaca ha llevado su rica diversidad artística a la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), donde artistas oaxaqueños han deslumbrado al público internacional con presentaciones vibrantes y llenas de cultura.
El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Víctor Cata, destacó que la música es una de las máximas expresiones de la cultura oaxaqueña. En este marco, el festival ha brindado una oferta cultural musical gratuita, subrayando la importancia de Oaxaca como invitado de honor.
Talento Musical en el FIC
El concierto «Nunka Mkatsë´ëkët (Nunca tengas miedo)» de Los Pream fue una de las actuaciones más aclamadas, donde la agrupación de Santa María Tlahuitoltepec fusionó la tradición musical Mixe con influencias de Funk, Balkan y Suun. Sus integrantes, con trayectorias diversas, ofrecieron un repertorio que combinó improvisación y baile, llevando al público a un viaje sonoro por la riqueza cultural de Oaxaca.
En el Templo de la Compañía de Jesús, el Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas presentó un emotivo «Concierto de Música de Cámara». Este grupo de músicos destacados, que han ganado audiciones para orquestas de renombre, compartió su talento en una presentación memorable.
Conciertos Tradicionales y Contemporáneos
La cantante oaxaqueña Geo Meneses ofreció un encantador espectáculo titulado «Oaxaca de mis Amores» en la Plaza San Fernando, fusionando música tradicional con boleros, sones istmeños, huapangos y jazz. Acompañada por Celso Duarte en el arpa, Meneses llevó al público a conocer la historia musical de Oaxaca a través de compositores emblemáticos.
El grupo de hip-hop Juchirap, originario de Juchitán de Zaragoza, también se presentó en Los Pastitos, con un repertorio que busca preservar la voz de los pueblos indígenas, utilizando la música como herramienta para concientizar sobre su legado cultural.
Proyecciones de Cine Oaxaqueño
El cine oaxaqueño también tuvo su espacio en el FIC, con la proyección de «Atempa, sueños a orilla del río», dirigida por Edson Caballero Trujillo. La película narra la historia de Tino, un niño que aspira a ser «Reina Muxe», explorando la identidad de género y la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec.
La participación de Oaxaca en el Festival Internacional Cervantino resalta no solo su riqueza cultural, sino también el talento y la creatividad de sus artistas. Con una mezcla de tradición y modernidad, Oaxaca continúa dejando una huella imborrable en la escena artística nacional e internacional.