- En Huatulco, organizaciones, prestadores de servicios y autoridades se preocupan por mantenerlo limpio
Raúl Laguna

BAHÍAS DE HUATULCO. – Desde el 2006 que la UNESCO designó como Reserva de la Biosfera y fuera incorporado a la Red de Reservas de la Biosfera del Programa Man and Biosphere, el municipio de Santa María Huatulco y el Parque Nacional Huatulco (PNH), autoridades locales, prestadores de servicios turísticos, asociaciones hoteleras y cámaras de comercio se han preocupado de manera ecológica de todos sus alrededores, sus 36 playas y sus nueve bahías, en un desarrollo sostenible como oferta turística para sus visitantes.
A la fecha, en Bahías de Huatulco existen 4 playas limpias galardonadas con la Bandera Blue Flag, una de ellas, Playa Chahué, ya cumplió diez años con la denominación dela Bandera Azul, mientras que en las demás, ecologistas, empresarios, prestadores de servicios y autoridades municipales; así como dependencias estatales y federales, continúan desarrollando programas con dinámicas a conservar ecológicamente cada una de los espacios.
Huatulco, comunidad turística sustentable

Todos los entes participantes buscan convertir como primera comunidad turística sustentable al destino de playa, arena y sol, cuidando el medio ambiente y seguir siendo parte como destino Wellness de México.
Así mismo, cámaras de comercio, hoteleros y autoridades municipales han promocionado al destino turístico en diferentes Tianguis Turísticos Internacionales; así como a promociones a diversas entidades federativas en México, ofreciéndolo como un destino sostenible y amigable con los visitantes, ya que se ofrece la naturaleza, cultura y sobre todo la limpieza en las diferentes playas y bahías con las que se cuenta.
En Huatulco se busca hacer conciencia en los visitantes, así como a l apropia población, en cuanto al medio ambiente; promoviendo conservar la naturaleza, no extrayendo flora y fauna, ya sea terrestre o marina.
Limpieza y mantenimiento en playas y bahías

En las 36 playas y las nueve bahías, personal de la Zona Federal Marítima y Terrestre (SOFEMAT) ha realizado vigilancia para mantener cada uno de los espacios marinos libres de cualquier contaminación y sobre todo limpios de cualquier residuo que pudiera perjudicar el medio ambiente.
Hace unos días, la Playa Tangolunda quedó limpia, SOFEMAT realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en la escollera de éste emblemático lugar; todo con la finalidad que los visitantes y lugareños puedan disfrutar de un espacio turístico ambientalmente cuidado.
La Playa Tangolunda cuenta con aguas turquesas y sus escenarios han servido para los visitantes de llevarlo de recuerdo mediante placas fotográficas< se puede realizar y disfrutar de actividades marinas.